¿Cómo ayuda la Transformación Digital al sector público?
Todo el mundo asume el enorme impacto que la transformación digital está teniendo y tendrá en el futuro próximo en las empresas. Obviamente, también en las empresas públicas. No tendría mucho sentido que los ciudadanos, tan acostumbrados a interaccionar digitalmente con las empresas privadas, tuvieran que adoptar una forma distinta de relación con el sector público. Está claro que los objetivos de negocio de los sectores público y privado son distintos, pero esto no significa que los usuarios de la Administración, no demanden formas de interrelación más ágiles, más cómodas y más innovadoras.
¿Cómo puede ayudar la Transformación Digital a la Administración Pública?
Responder a esta pregunta me llevaría mucho espacio de nuestro blog, por lo que, en esta ocasión, me centraré en hablar sobre algunos de los habilitadores digitales y sus casos de uso, dejando el desarrollo más detallado, para posteriores posts.
- Cloud Computing.Requiere de una menor inversión y aporta una mayor agilidad a la hora de disponer de plataformas operativas. No sólo capacidad de cómputo o almacenamiento, también plataformas de analítica avanzada de datos y sistemas de continuidad del negocio.
- Inteligencia Artificial.Es sin duda, una tecnología revolucionaria. Todo un mundo nuevo que mejora el servicio de atención al ciudadano, a través de la implementación de sistemas automáticos, basados en el lenguaje natural.
- Big Data.Si estamos de acuerdo en el valor del dato, ¿quién pensáis que tiene ingentes cantidades de información sobre todos nosotros? El análisis de esta información podría permitir a la Administración ser mucho más proactiva en:
- Servicios periódicos que tengan un componente estacional: matrículas de cursos, campañas de toda índole, renovaciones de documentación, etc.
- Ayuda en la toma de decisiones, que permiten mejorar la localización de activos públicos: guarderías en los barrios con mayor natalidad, centros de día donde la población sea más longeva, etc.
- IoT.La sensorización de distintos elementos públicos (mobiliario urbano, contenedores, marquesinas, tótems informativos) facilita la implantación de multitud de proyectos innovadores, de bajo coste y de alto impacto en la ciudadanía.
- Blockchain. Esta nueva tecnología, adaptando el marco legal, puede revolucionar la forma en la que la Administración presta servicios al ciudadano y a las empresas. Cualquier proceso de intercambio de valor se verá afectado por el “nuevo internet”.
5 cambios imprescindibles en el sector público
Pero la adopción plena de estas ventajas requiere de cambios profundos en nuestro sector público y más concretamente en los siguientes aspectos:
-
Presupuestos
La inversión TIC en el sector público está congelada desde hace años, por lo que el presupuesto sólo permite mantener los sistemas en producción, con poca capacidad para invertir en nuevos proyectos.
-
El marco legal
La nueva LCSP sigue estableciendo procedimientos de licitación muy lentos, que requieren de muchos meses para disponer de contratos formalizados. Además, sigue siendo muy complicado adjudicar en base a criterios de calidad frente a criterios de precio.
-
Capital humano
El 60% de los empleados públicos tiene más de 50 años, por lo que se hace necesaria, más que nunca, una regeneración generacional. Para ello, ha de llevarse a cabo una ingente labor de acompañamiento en la gestión del cambio.
-
Dirigentes implicados
Tanto los políticos como los funcionarios que ejercen cargos de responsabilidad, deben liderar estos cambios en su organización y conocer las posibilidades que aportan. La visión debe ser de mayor alcance que la legislatura.
-
Identidad digital del ciudadano
Permite la singularización y asociación de la información a la persona física en un contexto digital, estableciendo criterios de seguridad de la información y de privacidad.
Conclusión
La Administración Pública española está dando pasos en la adopción de esta nueva forma de hacer las cosas, pero aún no es suficiente. Hay que cambiar el funcionamiento del sector público, de igual forma que lo hace la empresa privada. Sin duda es posible y además conseguirlo, será un éxito de todos.