ingeniero qa qc definicion
Victor Gómez Gerencia de Cuentas área Calidad y Procesos QA

Las seis principales actitudes de un buen Ingeniero QA

En cualquier situación cotidiana, aunque parezca mentira, hemos actuado como un tester, donde hemos comprobado, por ejemplo, si la televisión que acabamos de comprar funciona, nos ofrece todo lo que nos han dicho que hacía y hemos “toqueteado” todas las opciones y comprobado que hacen lo que tienen que hacer. 

¿Quién no ha ido a comprar un sofá y se ha sentado para ver si era cómodo?  

Cualquier situación a la que nos expongamos hoy en día está relacionada con las pruebas y esto hace que en algunas ocasiones se olvide que un/a especialista en pruebas de software es alguien con una preparación técnica, funcional y polivalente para solucionar diferentes situaciones complejas que se exponen en su trabajo diario. Esto, en no pocas ocasiones, es olvidado en muchos sectores o proyectos, donde se realizan las pruebas por otro tipo de perfiles no del todo especializados en pruebas, ocasionando pérdidas económicas, de tiempo y esfuerzo, a lo largo y ancho de este mundo. 

Paciencia 

En primer lugar está la paciencia: un/a QA Engineer, tiene que ser paciente, no tener prisa, tomarse las cosas con calma y las pruebas hacerlas paso por paso, obviando ansiedades o peticiones desordenadas. 

Las pruebas son la fase más laboriosa que puede tener un proyecto, no por la complejidad técnica del código o la arquitectura que lo mantenga, si no por el detalle concreto de encontrar defectos con cualquier tipo de casuística existente. Por ello, hemos de ser pacientes en el diseño, en la ejecución y en el levantamiento de problemas, evitando, a toda costa, el dejar de hacer algo por tener prisa o al menos, no levantarlo para que no se sepa de su existencia. 

Cuando la paciencia nos abandona, empezamos a perder el foco, las cosas no se hacen como se deben hacer y empezamos a precipitar decisiones que no estarán acertadas, como el dar por válido módulos o funcionalidades que no estén 100% probados o comprobados de forma meticulosa con la problemática de que si un usuario o cliente levanta un defecto o error en producción nos puede poner en evidencia y evaluar que la estrategia de pruebas pueda contener algún agujero a subsanar. 

Esto, evidentemente, no está reñido con el dar el visto bueno a una funcionalidad cuando se han probado las casuísticas encontradas y donde, puede haberse escapado algún defecto menor por un margen mínimo de error que siempre debemos tener en cuenta. 

Positividad 

Un QA Engineer ha de ser positiv@, ya que su esfuerzo está dedicado a encontrar problemas, errores y defectos en “cosas” que no ha hecho él/ella mism@. Por lo tanto, la actitud debe mantenerse siempre positiva para evitar lanzar mensajes catastrofistas, problemáticos y que pongan en evidencia carencias o debilidades que causen suspicacias en un equipo que pueda encontrarse afectado anímicamente o agobiado por tiempos o fechas ajustadas. 

Hay infinidad de proyectos, multitud de situaciones que pueden llevarnos a un trabajo muy afín a equipos de desarrollo, pero también a situaciones de confrontación o malestar que serán complicadas de gestionar con actitudes negativas o que no ayuden a unificar criterios o visibilizar el esfuerzo que se realiza. Por ello, es importante trabajar muy bien este punto y llevarlo siempre como bandera. 

Humildad 

Cualquier persona que se quiera dedicar a las pruebas de software tiene que trabajar la humildad por encima de todo, ya que debe ser consecuente con sus limitaciones y hasta donde debe llegar. 

Además, esta cualidad debemos de abanderarla para tratar con el resto de compañer@s, posibilitando un acercamiento, una prudencia y una forma de trasladar las cosas que no causen suspicacias, huyendo rápidamente de la toxicidad y de la generación de mal rollo para no hacer daño gratuito. Este tipo de actitudes, personas o concentradores de negatividad son los primeros que debemos evitar, posicionándonos completamente de perfil frente a ellos. 

La humildad nos generará acercamiento, nos generará aprendizaje y nos permitirá continuar con nuestra carrera profesional, dando los pasos adecuados como QA Engineer. Para lo bueno o para lo malo, tenemos que ser conscientes de que estamos en un proceso de aprendizaje constante que nos lleve a terrenos que no conocíamos o que vayamos a conocer en breve. 

La humildad nos generará acercamiento, nos generará aprendizaje y nos permitirá continuar con nuestra carrera profesional

Asertividad 

El uso de la asertividad como una cualidad o capacidad intrínseca de un QA Engineer, viene dada por el concepto minoritario que nos caracteriza, donde debemos expresas nuestras opiniones, generar sugerencias y defender nuestro trabajo de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad. 

De esta manera, respetaremos a los demás y respetaremos las necesidades propias del equipo de QA. 

Por ello, debemos trabajar mucho la comunicación, punto que trataremos posteriormente, sustentándonos en la autoestima y la confianza en nosotr@s mism@s. En los proyectos de software, el equipo o persona de QA suele estar en minoría y en ocasiones, no se le escucha todo lo que debe, poniendo por encima aspectos tan importantes como la puesta en producción con garantía de un producto. 

Con la asertividad, tambien ayudaremos a resolver los problemas cotidianos y las emociones negativas como la ira y el enfado cuando no sale todo como debe salir o no nos sintamos respaldados. 

Abstracción 

El uso de la abstracción para una persona dedicada a las pruebas de software, nos permite pensar u observar las cosas solo con el cerebro, sin necesidad de verlas o tenerlas delante. 

Esta capacidad o actitud de un buen QA Engineer, va a permitir, entre otras cosas, lo que pone en un texto escrito, para que las palabras que leemos vaya construyendo un significado en nuestra mente. Esta capacidad es completamente necesaria para la comprensión lectora. 

La abstracción nos va a ayudar a resolver problemas, pensar soluciones o ver distintas consecuencias que puede ocasionar un defecto. Dando una visión única al equipo de desarrollo, donde poder solucionarlo de una manera ágil.  

Capacidad analítica 

La capacidad de análisis es una cualidad que nos ayuda a conocer con más profundidad la realizad de una situación concreta, en nuestro caso, de un conjunto de pruebas o funcionamientos de un sistema o aplicativo concreto. 

El pensamiento crítico nos va a ayudar a poder establecer relaciones entre los diferentes elementos encontrados, adquirir nuevos conocimientos y buscar diferentes perspectivas donde enfocar nuestro principal problema. 

Esta capacidad la vamos a trabajar con la detección de defectos, buscando el problema raíz de este, buscar la imparcialidad, teniendo una visión óptica imparcial sin prejuicio para nadie o para ningún equipo y sobre todo tener un punto de vista más analítico y sin influencias externas. 

La capacidad analítica nos va a ayudar a establecer diferentes prioridades para encontrar soluciones de problemas concretos, buscando el mejor camino posible. 

Independientemente de estas capacidades, evidentemente, hay muchas más, que ayudarán a que nuestra capacidad general sea mejor y esté mucho más enfocada a un trabajo conjunto con cada equipo o área del ciclo de vida del desarrollo. Nuestras capacidades siempre tienen que ayudar a hacer equipo, a que todo el mundo esté cómodo trabajando con nosotros y acompañar a cualquier compañero en su camino por buscar la calidad por encima de todo. 

Por último, todas estas cualidades o capacidades no tendrían sentido sin atender a cada persona que trabaje con nosotros con la mejor de las sonrisas, ese es el secreto de todo.